Para usar un verdadero medidor de pico de manera efectiva, debe seguir algunos pasos básicos. En primer lugar, tienes que insertar un verdadero plugin de medidor de picos en tu bus maestro o canal de salida de tu DAW (estación de trabajo de audio digital) o software de masterización. Hay muchos plugins de medidores de picos verdaderos disponibles, como iZotope Insight 2, FabFilter Pro-L 2 o Waves WLM Plus. Asegúrate de que tu plugin de medidor de pico real esté configurado con el estándar y la escala correctos para tu formato de audio y plataforma de destino. Por ejemplo, si está masterizando para CD, es posible que desee utilizar el estándar EBU R128 y un dBTP de -1 (decibelios pico verdadero) escama. Si está masterizando para streaming, es posible que desee utilizar el LUFS (Unidades de sonoridad en relación con la escala completa) estándar y una escala de -2 dBTP o -3 dBTP. En segundo lugar, debe controlar sus niveles y ajustar la etapa de ganancia, la compresión, la limitación y otros procesamientos en consecuencia. Su objetivo es lograr un nivel de sonoridad equilibrado y consistente para su audio, sin exceder el verdadero nivel máximo que ha establecido para su formato y plataforma. Puedes utilizar un plugin de medidor de sonoridad, como iZotope Insight 2 o Youlean Loudness Meter, para medir la sonoridad integrada, la sonoridad a corto plazo y el rango de sonoridad de tu audio. También puede utilizar un complemento de analizador de espectro, como iZotope Ozone 9 o FabFilter Pro-Q 3, para comprobar el balance de frecuencia e identificar cualquier área problemática. En tercer lugar, debe exportar su archivo de audio con la configuración y la calidad adecuadas. Asegúrate de elegir la profundidad de bits, la frecuencia de muestreo, el tramado y el formato correctos para tu archivo de audio. También puede usar un complemento de vista previa de códec, como iZotope RX 8 o Sonnox Codec Toolbox, para escuchar cómo sonará su audio después de convertirlo a diferentes formatos, como MP3 o AAC. Esto puede ayudarle a identificar cualquier problema o artefacto potencial que pueda ocurrir debido a la compresión del códec.