2# Cuando el algoritmo no entiende el silencio: emociones en la toma de decisiones
Vivimos obsesionados con la idea de tomar decisiones “racionales” y “objetivas”. Nos apoyamos en informes, algoritmos, indicadores, dashboards. Y está bien. Pero no todo lo importante se mide, y no todo lo medible es importante.
Las emociones, lejos de ser un estorbo, son sistemas de alerta. Nos informan de tensiones, de injusticias sutiles, de oportunidades no evidentes.
🔍 Pongamos algunos ejemplos:
Y ahí es donde entra la inteligencia emocional:
💡 Decidir con inteligencia emocional no es improvisar: es incluir variables que los algoritmos aún no pueden procesar.
📖 Recomendación de lectura:
“The Fearless Organization” de Amy Edmondson Un libro imprescindible sobre la seguridad psicológica como base para equipos de alto rendimiento. Porque muchas veces, la mejor decisión es la que permite hablar sin miedo.
💡 Cita para reflexionar:
“No se trata solo de tomar decisiones correctas, sino de tomarlas de forma humana.” — Adaptado de Satya Nadella
🎯 Ejercicio práctico de decisión emocionalmente consciente:
👂 Escucha lo no dicho En tu próxima reunión importante, en vez de hablar primero:
Hazlo con respeto. Pero hazlo.
🧠 Para cerrar…
La IA será cada vez más precisa, más rápida, más útil. Pero aún no sabe lo que duele, lo que incomoda, lo que mueve a una persona a dar lo mejor de sí. Y por eso, la inteligencia emocional sigue siendo una ventaja diferencial. Decidir bien empieza por decidir con empatía.
Nos leemos pronto en la próxima entrega de Menos IA, más IE. ¡Gracias por seguir este espacio donde lo humano sigue importando! 💙
Un abrazo,
LERP