People Analytics: La IA que sabe cuántos cafés necesitas para tener confianza en tu equipo
La inteligencia artificial (IA) no solo cambia la forma en que las empresas funcionan, sino también la manera en que las personas interactúan y se conectan dentro de ellas. Los datos se han vuelto fundamentales para descifrar cómo fluyen las relaciones en una empresa, desde las redes de colaboración hasta el liderazgo y las relaciones interpersonales. Estos datos no solo revelan las conexiones internas, sino que muestran la influencia que las relaciones tienen en proyectos de transformación digital. En este contexto, el "capital social" —las relaciones y la confianza que circulan en la empresa— es el activo más valioso. Y al poner el foco en las personas y sus interacciones, en lugar de solo en los puestos, se visibilizan las emociones y la cultura compartida en el equipo.
La IA y la Cultura de Datos
La IA actúa como una especie de radiografía social. Permite ver "el esqueleto" de la empresa, sus puntos fuertes y hasta sus “fisuras” en la cohesión del equipo. Con esta imagen en mano, se pueden entender patrones de interacción y, si es necesario, intervenir para fortalecer las conexiones y la confianza, especialmente antes de lanzar proyectos críticos. Así, los datos no están reemplazando el “lado humano” del trabajo, sino haciendo visible lo que ya existe: quiénes son los “nodos” clave de conexión y cómo las redes de colaboración influencian la toma de decisiones.
La Era de la IA y el Liderazgo Digital
La IA ya no es una opción para las empresas; es una herramienta imprescindible. Mi consejo es simple: ¡hay que lanzarse y empezar a probar! Claro, aprovecharla al máximo implica aprender a interactuar con ella de forma consciente, creando una relación inteligente donde los resultados mejoren con la práctica. Para mí, este proceso enriquece al usuario porque le da nuevas habilidades para pensar estratégicamente, como quien aprende un idioma nuevo que ya no es exclusivo del área de IT, sino esencial para todos en la organización.
El liderazgo digital es ahora un pilar en la transición digital de cualquier empresa, y esta alfabetización digital permite a todos los equipos participar en la evolución y el uso de herramientas que antes estaban en manos de especialistas. En pocas palabras, el futuro del trabajo va a requerir que el liderazgo y la cultura de datos estén en el centro de cualquier organización que quiera adaptarse y florecer en esta "Edad de la IA."